Estas violencias cotidianas afectan especialmente a las mujeres que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad, como las mujeres con discapacidad, las mujeres menores, las mujeres mayores o las mujeres migrantes, entre otras, por su dependencia económica o la limitación de sus recursos.
Queremos que este congreso sirva para prevenir y erradicar estas violencias habituales y, al mismo tiempo, concienciar sobre las violencias que se ejercen hacia las mujeres en los ámbitos más cotidianos del día a día.
Partiendo de este objetivo, las intervenciones se vinculan a distintas etapas vitales de las mujeres y se abordan desde la perspectiva de las áreas competenciales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. De este modo, se prestará especial atención a la adolescencia y la juventud, incluyendo una mesa específica para tratar la prevención de la violencia de género en estas etapas y otra mesa sobre la violencia vicaria. Asimismo, se desarrollará una mesa para abordar la violencia de género hacia las mujeres mayores y las particularidades de esta violencia, incluyendo la violencia económica.
Otra de las finalidades de esta edición es dar relevancia al trabajo desarrollado por los grupos de trabajo del Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, cuyo funcionamiento está impulsando el Gobierno de Andalucía, que se ha propuesto poner en valor su carácter multidisciplinar y reglado como cauce para una mejora de las políticas públicas orientadas a paliar esta violencia de género. Así, vamos a informar sobre la actividad de los dos grupos de trabajo creados en su seno: ‘Discapacidad y Violencia de Género’ y ‘Ciberviolencia de Género’.
Finalmente, en el bloque de investigación, que es una herramienta fundamental para desarrollar intervenciones y políticas efectivas dirigidas a prevenir y eliminar la violencia de género, se expondrán los artículos científicos y las buenas prácticas premiadas por el Comité Científico Académico de la XV edición del Congreso.
Te invitamos a participar y a presentar comunicaciones científicas que, sin duda, enriquecerán este foro de encuentro. Y te animamos a participar en los debates a través de las redes sociales, que son clave para el efecto multiplicador de este evento, con el hashtag #16CongresoVG.
¡Te esperamos!