BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS Y COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

“LaS ViolenciaS de Género”

XIII CONGRESO INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Sevilla, 8 y 9 de noviembre de 2022

Las bases que a continuación se detallan tienen la finalidad de facilitar la presentación de artículos científico-técnicos al Congreso Internacional, XIII CONGRESO PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, servir de guion para lograr una uniformidad en los trabajos que se presenten y facilitar su valoración por el Comité científico del Congreso.

Temática: “LaS ViolenciaS de Género” pretende profundizar desde un enfoque integral, multidisciplinar e interseccional, en el concepto de violencia de género en sus diversas manifestaciones y en los distintos actos a través de los que se ejerce esta violencia.

Las investigaciones que se presenten deberán versar sobre la violencia de género, de acuerdo con el concepto previsto en la Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. Todos los trabajos presentados serán valorados y se realizará una selección por el Comité Científico del Congreso en base a los siguientes criterios, pudiéndose obtener un máximo de 3 puntos en cada uno de ellos:

  • Coherencia y pertinencia del trabajo con el área temática del Congreso
  • Originalidad del tema y/o desarrollo creativo en la forma de abordarlo
  • Rigor conceptual y precisión metodológica
  • Claridad de la argumentación
  • Interés científico-técnico
  • Calidad de las fuentes y referencias documentales utilizadas
  • Transferencia al desempeño profesional de la temática abordada
  • Relevancia de las conclusiones

Se premiará el artículo seleccionado de mayor interés científico-técnico, correspondiendo éste al que obtenga la mayor puntuación en base a los criterios indicados. En caso de valoraciones coincidentes, el Comité Científico decidirá entre los artículos empatados, contando, en caso necesario, con el voto de calidad de la Presidencia del Comité.

Selección:
La selección de las propuestas se realizará en base al resumen presentado, por lo que se solicita
encarecidamente a las personas aspirantes a presentar artículos que sean especialmente cuidadosas
en la elaboración y remisión de los correspondientes resúmenes, conforme a las pautas contenidas
en estas bases.
Estructura de presentación del resumen:

  • Título
  • Autor/a
  • Breve Currículum vítae (máximo 500 palabras)
  • Institución en la que trabaja
  • Actividad profesional
  • Correo electrónico
  • Teléfono
  • Palabras clave o descriptores: entre 5 y 10 palabras clave en español y en inglés (en ambos idiomas)
  • Resumen: Máximo 250 palabras en español y en inglés (en ambos idiomas)

Envío:

La dirección del correo electrónico para el envío del resumen y la comunicación es:

art.congresoviolencia.cisjufi@juntadeandalucia.es

Fechas de envío de propuestas de artículos:
Del 19 de septiembre al 28 de octubre de 2022 (resúmenes y currículum)

Una vez valorado por la Comisión permanente del Comité, se le informará por correo si su comunicación es aceptada del 3 al 9 de noviembre 2022. Si no existe correo de aceptación de la comunicación por parte de la organización, se entenderá que no ha sido seleccionada. Una vez aceptada, deberá enviar la comunicación completa, con los requisitos y formatos que se indican a continuación, en las fechas indicadas.

CARACTERÍSTICAS Y FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN FINAL:

Formato: Idioma: Los idiomas en los que puede presentarse la comunicación son español, francés, portugués e inglés, sin perjuicio de lo indicado respecto a la presentación del resumen.
Soporte: Se presentará en soporte electrónico tanto en formato pdf, como en formato editable (Los textos en formatos: .doc y .odt y las tablas y gráficas que se insertan en el texto en formato xls, ods etc.).
Estilo:

  • Fuente y tamaño de la letra: NewsGotT– Tamaño 12 – Regular
  • Estilo de la fuente: Normal a excepción del título o subtítulo donde se utilizara negrita
  • Interlineado: 1,5 a excepción de las “notas”, “bibliografía” y “figuras”
  • Extensión: Los documentos tendrán un mínimo de 5 páginas y un máximo de 15 páginas

Tablas e ilustraciones: Se enumerarán correlativamente, respetando el orden en el que aparecen en el texto, con números arábigos e independientes entre sí (p.e. Tabla1, Figura1). Las tablas deben tener un título conciso. Si es necesario incluir en una tabla texto explicativo, se hará en nota al pie de la tabla. Las ilustraciones también deben aparecer acompañadas de un pie o leyenda explicativa.

Información en el envío: Los correos electrónicos deben reiterar los datos de identificación del resumen.

  • Indicación de la autoría
  • Institución en la que trabaja
  • Actividad profesional
  • Breve CV (máximo 500 palabras)
  • Correo electrónico
  • Teléfono

Fecha de envío de comunicaciones completas: 5 diciembre 2022

Mediante el envío de la documentación requerida, la persona aspirante declara haber sido informada en relación con el tratamiento de sus datos.

De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679, le informamos que los datos y la información que nos facilita a través de este medio será tratada por la CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS E IGUALDAD/SECRETARÍA GENERAL DE FAMILIAS, IGUALDAD, VIOLENCIA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD, con domicilio en Avenida de Hytasa n.º 14, 41071-Sevilla, para la finalidad de realizar la inscripción y organización, ejecución y desarrollo del XIII Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres. Este servicio abarca todas las prestaciones necesarias para la correcta organización, celebración y desarrollo de las actividades derivadas del evento, incluidas las previas y posteriores que sean necesarias. Los datos proporcionados se conservarán mientras no se solicite su cese y no se cederán a terceros salvo a las personas miembros del Comité Científico del XIII Congreso, a la empresa que organiza el evento y la que gestiona la plataforma de formación del evento, o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene el derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos, así como cualesquiera derechos reconocidos en el RGPD 2016/679, pudiendo dirigirse a la dirección postal señalada y al correo electrónico: sgfamilias.ivgd.cisjufi@juntadeandalucia.es. Puede ampliar más información sobre política de protección de datos reflejada en nuestra página: www.congresoestudioviolenciagenero.es.

PRESENTACIÓN, DEFENSA Y DIFUSIÓN DE LAS COMUNICACIONES:

La presentación y defensa de los trabajos premiados se realizará, si así lo decide la Organización, en un acto público que tendrá lugar tras la celebración del Congreso.
La distribución de la exposición y del horario concreto de presentación se comunicará a las personas interesadas con suficiente antelación.
Los trabajos aceptados por la organización podrán ser incorporados a la página web del Congreso.
Asimismo, aquellas personas que lo soliciten, podrán exponer sus trabajos mediante webinar a través de la plataforma virtual.

OBTENCIÓN DE CERTIFICACIÓN:

Se expedirá certificado acreditativo a aquellas personas que hayan presentado comunicación, en el plazo de tres meses desde la finalización del XIII CONGRESO PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
Asimismo, se expedirá un certificado específico para las personas que difundan sus trabajos a través mediante webinar a través de la plataforma virtual, siempre que expresamente lo soliciten.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

La presentación de la comunicación supone la aceptación de las bases de la convocatoria. La organización se reserva el derecho a rechazar aquellas comunicaciones que no se ajusten a las bases y/o se reciban fuera de plazo.

Más información:

Web: en la página web de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Puedes seguir también el congreso en las redes sociales o mediante el hashtag:

#13CongresoVG

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para dar un mejor servicio. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra politica de cookies. View more
Entendido