De la investigación a la acción. Contribuciones al estudio de la Violencia de Género, buenas prácticas y propuestas aplicadas.
Presentación de las comunicaciones premiadas en el XIV Congreso.
1ª Mención Artículo científico: La Cultura del Romance como factor explicativo de la violencia de género en la adolescencia.
- Mar Venegas.
Profesora Titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Granada.
2ª Mención Artículo científico: Sobre el mito de la naturaleza violenta del hombre maltratador.
- Encarnación Martínez García.
Profesora asociada del Departamento de Enfermería Universidad de Granada.
3ª Mención Artículo científico:La autopsia psíquica: una propuesta de valoración en las UVIVG en feminicidios.
- María Dolores Jiménez Ramos.
Médica forense coordinadora de la Unidad de Valoración de Violencia de Género de Huelva.
1ª Mención Buenas prácticas: Defensoras en el laberinto. Docuweb sobre la violencia contra las defensoras de derechos humanos de la población migrante.
- Ruth De Frutos.
Profesora del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga y periodista. - – Lucía Muñoz Lucena.
Periodista de la productora Entrefronteras.
2ª Mención Buenas prácticas. La Inteligencia Artificial como herramienta para combatir la violencia de género. Una forma eficaz de reducir el riesgo y favorecer la detección precoz desde el sistema sanitario público de Andalucía.
- Bilal Abdelkader Mohamed.
Trabajador social del Servicio Andaluz de Salud. - Mª Dolores Rodríguez Gálvez.
Médica del Servicio Andaluz de Salud.
Trabajadora Social en Ayuda Humanitaria en Cruz Roja Aranjuez (Madrid). Doctoranda en Ciencias Sociales en la Universidad Pablo de Olavide.
3ª Mención Buenas prácticas. Rompiendo barreras: Emprendimiento femenino frente a los obstáculos laborales en la provincia de Manabí, Ecuador.
- Priscila Feijó Cuenca.
Profesora en Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
Presenta y modera:
Francisca Bernal Santamaría.
Directora General de Igualdad. Universidad de Cádiz.